Dra. Edda L. Chaves S. MD. Hospital Regional Nicolas Solano La Chorrera Panamá
Paciente masculino de 46 años quien consulta por aumento de volumen y dolor en región inguino púbica izquierda, el cual ha aumentado progresivamente en los tres últimos meses, no reduce. Le solicitan ultrasonido inguino escrotal para descartar hernia inguinal (fig. 1 a 4)
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
En región inguinal linfonodos de tipo reactivo (fig. 1), medial hacia pubis en el espesor del celular subcutáneo, masa hipoecoica discretamente heterogénea, de bordes lisos regulares, bien delimitados (fig. 2 y fig. 3), la evaluación Doppler evidencia escasa vascularización (fig. 4), cambios inflamatorios asociados. Cordón y testículos de configuración normal.
El paciente es sometido a cirugía, se extrae en su totalidad, (figura 5), masa suprapúbica izquierda de 4 cm en su diámetro mayor, encapsulada. El estudio anatomopatológico reporta angiofibroma celular con atipla focal (fig. 5), lo cual es corroborado con estudio inmunohistoquímico
Figura 5, pieza macroscópica.
El angiofibroma celular fue descrito por primera vez por Nucci et al en 1997 1, es un tumor benigno de origen mesenquimal, con dos componentes principales, células fusiformes sin atipia, formando fascículos entremezclados con fibras de colágeno y vasos sanguíneos que presentan hialinización de sus paredes. Se presenta en la región genital de ambos sexos, más frecuente en la región vulvar en la mujer, en el hombre ubicado en la región inguino escrotal 2 Ocasionalmente presentan células atípicas 3
El caso que se presenta reportó angiofibroma celular con focos de atipla. El significado de atipia o cambios sarcomatosos se desconoce. En un estudio realizado entre 1993 y 2009 encontraron que de un total de 154 angiofibromas celulares, se diagnosticó 13 con atipia o transformación sarcomatosa, 12 en mujeres y 1 en hombre 4. En la revisión realizada no hay recurrencia ni metástasis posterior al tratamiento quirúrgico 5
Aunque poco frecuente es una patología a considerar en el caso de masas en región inguinoescrotal o púbica en el hombre; en el diagnóstico diferencial se debe tener presente quistes de inclusión, lipoma, fibroma.
No hay conflictos de interés.