Autores: BRUNO SAGÁSTEGUI AGUILAR1*.
1 Centro Ecográfico SONOSCANAMB Trujillo-Perú; ultrasound.sagasteguil@gmail.com
* Correspondencia: ultrasound.sagastegui@gmail.com
Paciente de sexo masculino, 4 meses, es traído al consultorio por su madre por palpar endurecimiento de la bolsa escrotal izquierda desde hace 1 mes, levemente dolorosa a la ecopresión. No cambios inflamatorios.
Imagen 1: Bolsa escrotal izquierda (Vista Axial)
Imagen 2: Bolsa escrotal izquierda (Vista Axial-Doppler)
Imagen 3: Región escrotal (Vista Axial Extendida)
Para definir esta patología, hay que tener en cuenta la edad de aparición de las molestias y los hallazgos ecográficos de las imágenes y videos mostrados.
Bolsa escrotal izquierda incrementada de volumen con testículo y epidídimo heterogéneos, de mayor tamaño que el contralateral, con ausencia de vascularización al Doppler color; además se asocia engrosamiento hipoecogénico de la pared escrotal ipsilateral e incremento de la ecogenicidad de la grasa adyacente con marcado incremento de la vascularización de forma reactiva.
El cuadro clínico y los hallazgos ecográficos nos hacen sospechar en torsión extravaginal, recordando que ésta es frecuente en el periodo perinatal y la ecografía nos muestra signos tardíos de torsión(1-4).
Con respecto a los diagnósticos diferenciales probales tendríamos a(5):
La torsión extravaginal se produce por una rotación del testículo y la túnica vaginal de forma conjunta sobre el eje del cordón espermático en la región inguinal. Tiene lugar de forma característica, durante la gestación o en algún momento tras el nacimiento, antes de la fijación del testículo al escroto a través del gubernaculum. Ecográficamente se visualiza con cambios en la ecoestructura o el tamaño del testículo simultáneamente con una reducción o falta del flujo sanguíneo. El protocolo de manejo de estos pacientes sigue siendo un tema de debate, aunque el tratamiento de elección es quirúrgico.
Conflictos de intereses:
El autor declara ningún conflicto de intereses.
2.- Yerkes EB, Robertson FM, Gitlin J, Kaefer M, Cain MP, Rink RC. Management of perinatal torsion: today, tomorrow or never? J Urol. 2005; 174: 1579-82.
3.- Kaye JD, Levitt SB, Friedman SC, Franco I, Gitlin J, Palmer LS. Neonatal torsion: a 14-year experience and proposed algorithm for management. J Urol. 2008; 179: 2377-83.
4.- Castro A SME, Castro F, et al. Escroto agudo en el niño. Revisión. Revista Pediatría Electrónica. 2010; 7: 1.
5.- Lam WW, Yap TL, Jacobsen AS, Teo HJ. Colour Doppler ultrasonography replacing surgical exploration for acute scrotum: myth or reality? Pediatr Radiol. 2005; 35: 597-600.